Mérida, [25/02/2025] – La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX) ha seguido de cerca el proceso de reforma integral del Parque López de Ayala, conocido popularmente como el Parque de los Enamorados, tras el anuncio de esta actuación por parte del Ayuntamiento de Mérida a finales de 2024.
Desde el primer momento, ADENEX manifestó su preocupación por el impacto que podrían tener las intervenciones previstas sobre el arbolado y el ecosistema del parque. En este contexto, la asociación analizó el pliego de condiciones técnicas publicado por el consistorio y realizó, el 24 de octubre de 2024, un estudio detallado en el que se llevó a cabo un mapeo exhaustivo de los árboles existentes, evaluando su estado y situación.
Posteriormente, se solicitó una reunión con el Ayuntamiento de Mérida para conocer en profundidad los criterios técnicos empleados en la evaluación del arbolado y los detalles de la intervención, especialmente en lo referente al diagnóstico sanitario y estructural de los ejemplares, las especies que serían eliminadas y las alternativas de reforestación.
A principios de febrero de 2025, una vez adjudicada la obra, se llevó a cabo una nueva reunión en el propio Parque López de Ayala. En dicho encuentro participaron representantes de la Delegación de Urbanismo y Parques y Jardines, la empresa adjudicataria de los trabajos (Grupo Eulen) y personal técnico de ADENEX. Durante la visita se revisaron los árboles catalogados como de riesgo, evaluados mediante la técnica VTA (evaluación visual del arbolado) y mediante procedimientos avanzados como trepa, instrumentación específica y valoración radicular con tecnología Treeradar.
Actualmente, el parque cuenta con 125 árboles, de los cuales se ha determinado la eliminación de 27 ejemplares debido a problemas estructurales, heridas graves y podredumbres que suponen un riesgo para la seguridad de la ciudadanía. ADENEX ha subrayado que el deterioro del arbolado es consecuencia directa de podas abusivas y carentes de criterio técnico, realizadas de manera sistemática por parte del Ayuntamiento y las empresas adjudicatarias del servicio. La asociación ha reiterado su oposición a estas prácticas y ha presentado propuestas para su corrección en numerosas ocasiones.
Para compensar el impacto de la reforma, el Ayuntamiento ha anunciado la plantación de 50 nuevos ejemplares, el doble de los retirados. Sin embargo, ADENEX ha expresado su preocupación respecto a la selección de especies propuestas (Ginkgo biloba, Prunus serrulata Kazan, Lagerstroemia indica, Arbutus unedo y Malus floribunda), ya que se trata en su mayoría de árboles de pequeño porte y escasa proyección de copa, lo que podría reducir la sombra disponible en el parque. En respuesta, la asociación ha sugerido la incorporación de especies de mayor porte como Fraxinus angustifolia, Celtis australis, Quercus cerris, Quercus faginea y Fraxinus ornus, enfatizando la importancia de su plantación en las áreas donde se eliminarán grandes árboles.
Como resultado del diálogo entre ambas partes, el consistorio ha asumido el compromiso de crear una mesa del arbolado, en la que ADENEX espera participar activamente, aportando su experiencia y conocimientos técnicos en la materia.
ADENEX continuará vigilando el desarrollo de las obras en el Parque López de Ayala, asegurándose de que se cumpla con lo estipulado en el pliego de condiciones y velando porque todas las actuaciones se realicen con el menor impacto ambiental posible y con absoluto respeto hacia las especies arbóreas existentes.
Llega el invierno y sin más preguntas, algunos ayuntamientos mutilan sus árboles urbanos y lo denominan “poda”. En esta ocasión, desde ADENEX, volvemos a denunciar las actuaciones acometidas en Peraleda de la Mata. Y lo grave es que no es la única localidad que se siente en la obligación de ir deteriorando poco a poco una cultura del árbol para sustituirla por cemento y estructuras artificiales para la sombra en verano.
Podar todos los árboles para dejarlos como si fueran un poste de telégrafos no lo hacen ni los niños ni niñas cuando dibujan lo que tiene que ser un árbol. Guardar su forma arquitectónica, su altura, dependiendo de cada especie, las plantas lo hacen de manera natural sin necesidad de mutilar drásticamente su desarrollo. Creemos que se siguen repitiendo acciones de mutilación, desmoche y terciado arbóreo, porque siempre se ha hecho así, o porque las erróneas prácticas del pasado han dejado una herencia arbórea muy difícil de gestionar.
Para ADENEX, el único fin de acortar la vida del arbolado es debido a la falta de formación de las personas que cada municipio encarga o tienen en plantilla.
La arboricultura urbana es una ciencia reciente (ya más de 30 años en ello) y como tal debe ser considerada a la hora de intervenir en los pueblos y ciudades. Por tanto, no se pueden llevar a cabo tareas de mantenimiento por cualquier persona como si fueran a tratar arbolado frutal y arbustos de pies de vid para que en primavera fructifiquen con más vigor. Confundir tales prácticas esta llevando a pensar que cualquiera vale para ello.
Igualmente en los espacios ajardinados y parques municipales; su tratamiento requiere personal que conozca las especies, la historia de la jardinería y tenga prácticas adquiridas con el fin, por tanto, que les permita realizar los trabajos que mejoren la formación inicial.
Pero la ignorancia arbórea ya no es una excusa para seguir repitiendo sin saber las consecuencias de tanto desastre. Disponemos en la comarca del Campo Arañuelo de jóvenes, hombres y mujeres, formados para que cada ayuntamiento, en este caso pequeño, pueda considerar que tanto el arbolado como los espacios verdes necesitan de una gestión y prácticas específicas. Se trata del Centro de Formación Agraria, que en sus ciclos formativos de paisajismo y formación complementaria, aportan la necesaria profesionalidad. Identificar especies, reconocer las arquitecturas arbóreas, inspeccionar la salud de cada especie, mejorar el subsuelo, dejar crecer en altura sin miedo a que caigan, requiere ser tenido en cuenta e incluso cambiar de especie, o podar por peligro, sin un gran impacto. Profesionales que también deben saber comunicarse con los vecinos y vecinas y explicar debidamente los trabajos y soluciones a tomar.
¿Tan difícil es todo esto en Extremadura?
Necesitamos frondosidad, belleza y salud mental que los árboles y espacios verdes nos aportan como bien sabemos cada vez que salimos al campo, y máxime cuando la emergencia climática nos deja temperaturas cada vez más altas, lluvias cada vez más torrenciales y con las estaciones en proceso de cambio.
José María González Mazón. Adenex. Campo Arañuelo.
Mérida, [15/01/2025] – La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX) alerta sobre el riesgo de aplicar medidas inapropiadas en materia de prevención de incendios, anunciadas para el Parque Nacional de Monfragüe.
Tras analizar el DECRETO 143/2024, presentado por la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura a finales del 2024, ADENEX quiere advertir sobre los impactos de las actuaciones planteadas en dicho decreto para el espacio protegido.
Varias asociaciones conservacionistas denuncian el exceso de estructuras metálicas y de hormigón en «la zona verde desarbolada y destrozada por la obra»
Además de los impactos visual y sobre la temperatura del entorno, advierten del impacto negativo sobre los usuarios tras eliminar más de 100 árboles
Las asociaciones conservacionistas Adenex, Cáceres Verde, Ecologistas en Acción de Cáceres y el movimiento ciudadano Defensa del Parque denuncian el «enorme impacto que está causando el nuevo aparcamiento que se está construyendo en el Parque del Príncipe». Estas asociaciones alertan de que el aparcamiento se está creando con excesivos quitamiedos metálicos y bloques de hormigón que causan un grave impacto visual desde varios puntos cercanos, como la avenida de Hernán Cortés, o lejanos, como la zona denominada La Sierrilla.
Critican la tala de más de cien árboles en las obras del aparcamiento del Parque del Príncipe, así como la destrucción sin sentido de un ejemplar espectacular en la Avda. Héroes de Baler. Consideran que el proyecto municipal de llevar el mercadillo al futuro aparcamiento es una muestra más del incumplimiento del PGM y una amenaza para la zona verde.
- El Valle del Árrago impulsa el empleo verde y la repoblación en la Sierra de Gata con dos jornadas informativas
- El agua de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos se empleará para regar cerezos
- ADENEX PIDE MAYOR CLARIDAD EN LAS ACTUACIONES QUE REALIZA EL CONSISTORIO DE MÉRIDA EN EL ARBOLADO URBANO
- ADENEX y la asociación de pescadores conservacionistas Ríos con vida presentan alegaciones a la modificación del PRUG de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos